Maverick Viñales, mejor alumno de 2015
El ‘Rookie del año’ ha superado con nota 12 asignaturas en las que ha disfrutado de los mejores profesores del mundo de la dos ruedas
Maverick Viñales despide este 2015 con una excelente valoración de su primer año en la élite de MotoGP. Ha sido el mejor de su clase y se ha proclamado ‘Rookie del año’ por tercera vez en su carrera deportiva, después de haberlo hecho tanto en 125cc (2011) como Moto2 (2014). El piloto del Team Suzuki Ecstar ha terminado duodécimo de la clasificación general, sumando 97 puntos en el año de regreso a la competición de la fábrica de Hammamatsu.

Viñales ha crecido a pasos agigantados. Para hacerlo, el ‘Rookie’ de 2015 se ha fijado en los pilotos más rápidos y experimentados, pero…
¿Quiénes han sido los mejores profesores para ‘Mack’ en las 12 asignaturas de este curso?
«Vuelta rápida»
«Creo que Marc [Márquez] es el más rápido a una vuelta. Es realmente increíble la capacidad que tiene de aprovechar al máximo su oportunidad. Nosotros creo que a lo largo del año, con la goma de clasificación, hemos sido capaces de hacerlo bien, tal y cómo se vio en el Circuit de Barcelona-Catalunya».
«Ritmo»
«Posiblemente Jorge Lorenzo; es muy constante. Lo demuestra cada fin de semana, desde los primeros entrenamientos libres hasta el domingo: es capaz de rodar al mismo ritmo durante toda una carrera y esto no es nada fácil».
«Paso por curva»
«Me quedo seguramente con Jorge. A mi entender, no es el mejor frenador de la parrilla -no frena especialmente tarde-, pero resulta increíble cómo gestiona el gas y el paso por curva».
«Frenada»
«Marc tiene la capacidad de frenar muy, pero que muy tarde, y logra entrar en las curvas sin problemas».
«Pelea cuerpo a cuerpo»
«Aquí tendría que hablar de dos profesores que son especialistas en la materia, Marc y Vale [Valentino Rossi]».
«Sobre mojado»
«Me quedo con Yonny Hernández».
«Salida»
«Esta es la asignatura de Dani Pedrosa, sale siempre muy bien. Da igual en qué posición se clasifique, desde qué puesto salga: en los primeros metros siempre gana posiciones».
«Neumáticos de clasificación»
«Aleix [Espargaró] les sabe sacar mucho partido a estas gomas. También Iannone y Petrucci; aunque como ya he dicho, a una vuelta, Marc Márquez es el más efectivo y el más rápido de todos».
«Gestión de los neumáticos en carrera»
«Dani y Jorge. Márquez y Vale son más agresivos y los castigan más. Creo que a mí también se me da bastante bien: al final de un Gran Premio soy uno de los pilotos que mejor tengo los neumáticos y uno de los que puedo rodar más rápido en los últimos giros».
«La mejor referencia»
«Para mí, la mejor rueda a seguir es la de Marc. Tenemos un estilo de pilotaje muy parecido y seguirle me va muy bien: cuando le tengo delante las vueltas me salen mejor. Y de toda la historia del Mundial de Motociclismo, al que me hubiese gustado mucho seguir es al 34, al mítico Kevin Schwantz.»
«Piloto más cómodo a seguir»
«Mi compañero de equipo, Aleix. Tiene la misma moto que yo, así que corre lo mismo. Además, tenemos una trazada muy parecida».
«Piloto más difícil de seguir»
«Este año me ha costado seguir a las Yamaha: las de Rossi y Lorenzo, pero también las de Pol Espargaró y Bradley Smith. No frenan muy tarde, pero tienen un gran paso por curva».
¿En qué materia ‘debes mejorar’?
«Sobre todo en la salida y en los primeros giros. Creo que en estos aspectos es donde tengo más margen de mejora».
¿En qué asignatura crees que has sacado mejor nota?
«En los finales de carrera, así que diríamos que en la gestión de los neumáticos».